Roberto Mercado: Y las tarifas eléctricas van que vuelan
El precio de los combustibles fósiles y las tarifas de electricidad de CFE Suministrador de Servicios Básicos (CFE SSB) van en aumento.
.
Ante una posible desaparición de parte de la industria eléctrica debido a la amenaza de aprobación de la Iniciativa de Reforma Eléctrica presentada por el Presidente, se suma otra serie de factores que llevan a nuestro País a una situación más complicada. Por una parte, seguimos sufriendo por una pandemia que ha prolongado su estadía en nuestras vidas por más tiempo del que quisiéramos y estamos a la espera de la cuarta ola. Por otro lado, la inflación sigue en aumento llegando a los valores más altos en 20 años. El tipo de cambio en esta semana volvió a subir acercándose
a los veintidós pesos, cuando en lo que va del año se mantuvo alrededor de los veinte pesos. El precio de los combustibles fósiles y las tarifas de electricidad de CFE Suministrador de Servicios Básicos (CFE SSB) van en aumento. Podemos seguir sumando otras cuestiones que perjudican la situación de México; sin embargo, en este artículo nos enfocaremos en la afectación en los precios de la electricidad de algunos de los factores mencionados.
Como lo comentaba, las tarifas eléctricas de CFE SSB van al alza. Comparando la tarifa industrial en media tensión de noviembre de 2021 con respecto a la del mismo mes del 2020, hubo un incremento del 7.1 por ciento. El consumo de electricidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) tiende a bajar conforme disminuyen las temperaturas en el otoño y en el invierno. De igual manera al disminuir el consumo del SEN, normalmente se reduce el precio de la electricidad; sin embargo, ahora en noviembre vemos un incremento del 2.8 por ciento con respecto a octubre de este año. El Presidente ha comentado en repetidas ocasiones que las tarifas de CFE SSB no tendrán grandes aumentos y que solo subirán no más de la inflación; sin embargo, la inflación ha venido en aumento durante todo el año llegando a valores del 7 por ciento y las tarifas se han mantenido en precios altos.
Un factor importante en el aumento de las tarifas eléctricas es el incremento en los costos de gas natural, ya que para el 60 por ciento de la generación en México se utiliza dicho combustible. El precio del gas natural ha estado subiendo, llegando al orden de los 5 dólares americanos por millón de BTU, cuando en años anteriores se mantenía entre los 2 y 4 dólares aproximadamente. Es normal que el precio del gas natural aumente en el invierno debido al incremento de su demanda en Estados Unidos, quien suministra más del 70 por ciento del consumo en México. Lo que no es normal, con respecto a años anteriores, es que su precio se encuentre en el orden de los 5 dólares americanos por millón de BTU.
Con la Iniciativa de Reforma se pretende reducir los precios de la electricidad, sin embargo, esto lo buscan lograr incrementando la operación de centrales de generación de la CFE, que no son tan eficientes y son más contaminantes, lo que llevaría al incremento en los costos de generación y de emisiones de efecto invernadero. Sin duda, el precio de la electricidad es un costo de operación importante para la industria, por lo que deberían de analizar las diferentes opciones que presenta el Mercado Eléctrico Mayorista.
A pesar de la serie de factores mencionados que afectan los precios de electricidad, en licitaciones recientes de suministro de energía eléctrica que hemos lanzado para nuestros clientes, continuamos viendo tarifas atractivas que ofrecen un ahorro importante contra las tarifas de CFE SSB, además del suministro de energía limpia.
Sobre este último punto, vemos que cada vez hay más empresas que están interesadas en consumir energía limpia, incluso en algunos casos, le dan más importancia a la reducción de emisiones de efecto invernadero que al ahorro obtenido por reducir su precio de electricidad. Ya sea que una empresa busca reducir los costos de electricidad y/o consumir energía limpia, recomendamos que se apoyen en expertos que los acompañen en la licitación, negociación de contratos y que además los puedan asesorar regulatoriamente, para obtener un contrato que cubra sus necesidades y un posible cambio en las leyes.
.
J. Roberto Mercado Baidón
Socio Consultor y Director Comercial de EPSCON, empresa especializada en asesoría a grandes y medianas empresas en compra de energía eléctrica y negociación de contratos de suministro de energía
.
.